FUENTE: 3dnatives.com
La inteligencia artificial se está convirtiendo en una parte integral de nuestra vida cotidiana, nos guste o no. Su capacidad para optimizar los flujos de trabajo, predecir resultados y adaptarse en tiempo real está impulsando la innovación en todas las industrias, incluida la fabricación aditiva. Empresas como Nike han aprovechado la IA para generar diseños de calzado innovadores, mientras que fabricantes como 3DCeram la están utilizando para automatizar procesos y aumentar la productividad. Para los usuarios de impresoras 3D, el aprendizaje automático impulsado por IA permite a las máquinas analizar grandes cantidades de datos rápidamente y tomar decisiones autónomas, agilizando las operaciones y desbloqueando nuevas posibilidades. Ahora, uno de los desarrollos más emocionantes en este ámbito es la aparición de generadores de modelos 3D con IA, que parecen ser la próxima frontera para la innovación.
Si bien estas herramientas han existido durante años, fueron diseñadas principalmente para aplicaciones como la animación, los videojuegos y otros formatos digitales, no para impresión 3D. Sin embargo, el potencial de esta tecnología en la fabricación aditiva ha llamado la atención de entusiastas y desarrolladores por igual. Recientemente, decenas de generadores de modelos 3D de IA nuevos y mejorados han entrado en el mercado. A principios de este año, Bambu Lab introdujo un generador a través de MakerWorld que permite a los usuarios crear criaturas de fantasía imprimibles en 3D a partir de una imagen o texto. Y en diciembre de 2024, Backflip, un generador creado por los fundadores de la empresa de impresión 3D Markforged, obtuvo una inversión de la Serie A de 30 millones de dólares, lo que indica un impulso significativo para este campo en evolución.

¿Por qué usar un generador de modelos 3D con IA?
La impresión 3D permite la creación de objetos únicos que a menudo son difíciles de producir utilizando métodos tradicionales, por lo que dar vida a los modelos 3D generados por IA con esta tecnología es una combinación ideal. Con estas herramientas, los usuarios pueden crear diseños inteligentes e innovadores, o al menos, encontrar inspiración. Los generadores de modelos 3D impulsados por IA pueden producir diseños en cuestión de minutos, ahorrando mucho tiempo y dinero en comparación con el diseño de modelos manual o la contratación de un diseñador profesional. Actualmente, estas herramientas de IA son excelentes para generar modelos básicos y generar ideas creativas, pero no son adecuadas para producir piezas con mecánicas precisas o detalles intrincados.
A medida la tecnología avanza, podemos esperar que los modelos generados por IA estén listos para imprimir nada más haberlos generado. Por ahora, estos modelos actúan como punto de partida, una base que requiere un mayor refinamiento para la impresión 3D. En esta guía, descubrirás cómo usar los generadores de modelos 3D de IA, los servicios disponibles, cómo funcionan y consejos para aprovechar al máximo el potencial de la tecnología.
Cómo usar un generador de modelos 3D para la impresión 3D
Elegir un generador
Más allá de decidir lo que vas a hacer, seleccionar un generador es el primer paso obtener modelos 3D con IA, y puede ser el más difícil. Existen docenas de generadores, y están surgiendo más a medida que la IA va ganando popularidad y se vuelve accesible. Algunos programas disponibles son Rodin Gen1, 3D AI Studio, PrintMon Maker de Bambu Lab, Meshy.ai, OpenAI Point-E, DreamFusion de Google y Magic3D de Nvidia.
Sin embargo, no todos estos generadores pueden diseñar modelos de alta calidad para la impresión 3D. Algunos generan diseños con «protuberancias de IA», que son imperfecciones o protuberancias pequeñas e irregulares. Este factor limitante facilita la elección de uno u otro generador, aunque a medida que estos servicios mejoran, esos errores de la IA pueden convertirse en un problema menor. Actualmente, Rodin Gen1 y PrintMon Maker de DeemosTech se encuentran entre las mejores opciones para la impresión 3D. Backflip también podría unirseles, aunque habría que analizarlo.

Técnicamente, todos los servicios enumerados pueden crear un modelo para la impresión 3D, porque muchos, si no es que todos, tienen la opción de exportar los modelos como archivos STL u otros formatos compatibles con la impresión 3D. El problema radica en la calidad del modelo. Algunos modelos de IA salen con detalles vagos y acabados irregulares. Piensa en una pintura impresionista, más que en una obra realista. Otros, como Rodin Gen1, a menudo pueden articular detalles con suficiente precisión para hacer un diseño que valga la pena imprimir en 3D, con menos necesidad de edición.
Varios de estos servicios tienen opciones de uso gratuito, pero todos ofrecen actualizaciones y suscripciones de pago. Antes de comprometerte con uno, investiga qué diferencia a los diferentes generadores. Te recomendamos que leas sus evaluaciones y te hagas las siguientes preguntas: ¿con qué servicios han tenido éxito las personas para la impresión 3D? ¿qué servicio me conviene según mis necesidades?
Creación del prompt
Una cosa a considerar es cómo un generador de modelos 3D con IA procesa las indicaciones, es decir, el prompt. En general, todos aceptan prompts en texto, la mayoría aceptan imágenes y algunos aceptan videos. Piensa en lo que deseas hacer. Para un prompt de texto, querrás ser lo más descriptivo posible. Por ejemplo, en lugar de escribir, «un superhéroe con una capa», tal vez sea mejor ir más allá y decir «una superheroína desafiante, al estilo de los dibujos animados, con una capa ondeando al viento, con su mano derecha extendida frente a ella». Ser específico y tener en cuenta detalles como el estilo, los materiales y el posicionamiento puede ayudar. La clave aquí, y la parte divertida, es realmente el juego y la experimentación, así que deja volar tu imaginación.
Chairs created in the AI 3D model generator Rodin Gen 1
Los prompts de imágenes se pueden usar de una manera igualmente experimental o para recreaciones más literales. Si quieres crear un modelo en miniatura de un edificio que viste en vacaciones, puedes subir imágenes desde diferentes ángulos. Algunos generadores te permiten combinar fotos para crear un diseño, y esto puede ser útil para crear objetos más precisos de la vida real o crear diseños funky a partir de la fusión de imágenes no relacionadas. Por ejemplo, una foto de un hombre y un pájaro podría darte un hombre con alas, o una cabeza de pájaro en un cuerpo humano.
Generar el diseño
Una vez que hayas perfeccionado tu prompt, presiona «generar», o cualquiera que sea el comando del programa que utilices, y obtén tu diseño. Muchos de los servicios mencionados anteriormente te proporcionarán algunas iteraciones diferentes de un diseño. A partir de ahí, puedes volver a generar el diseño y ver qué otros obtienes, modificar el prompt o, si uno de los tres diseños te conviene, seleccionar uno y seguir con tu proyecto. Después de elegir un diseño, el generador lo convertirá en un modelo 3D más detallado, que puedes continuar refinando.

Exportación, edición e impresión del archivo 3D
Cuando estés satisfecho con el modelo 3D, o al menos pienses que es un buen punto de partida, puedes exportarlo con la extensión de archivo que prefieras. Después de exportar, es probable que desees hacer al menos un poco de edición. Un aspecto importante es garantizar que el modelo tenga un fondo plano, para que pueda adherirse a la cama de impresión. A veces, esto requiere cortar una capa de la parte inferior del diseño para que quede plana. Dependiendo del diseño, es posible que desees realizar otras modificaciones para asegurarte de que la impresión sea funcional. Después de completar tu diseño, el resto del proceso sigue como de costumbre, con el corte, la impresión y el postratamiento.
Los desarrolladores recién están comenzando con los generadores de modelos 3D con IA, y no nos sorprendería que los avances de la tecnología se dispararan en los próximos años. Te invitamos a explorar la tecnología ahora, porque seguramente será parte del futuro de la impresión 3D.
*Imagen de portada: un modelo 3D y un archivo STL basado en el prompt «cohete vintage» generado en Meshy AI.